TIPO DE PROYECTO
- IV Programa de proyectos de investigación y retención del talento UEMC - Diputación de Valladolid
DURACIÓN
- 1/03/2022 al 30/10/2023
PERSONA DE CONTACTO
- Azael Herrero
- jaherrero@uemc.es

Socios
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Diputación de Valladolid
Descripción
DESCRIPCIÓN (Pulsa para desplegar)l proyecto JUMEMO3e (JUegos de MEsa MOdernos en 3ª edad) tuvo como objetivo principal analizar el uso de juegos de mesa modernos (JMM) para la estimulación cognitiva en personas mayores, específicamente en residencias de ancianos. Se planteó evaluar qué juegos eran más adecuados para mantener o mejorar funciones ejecutivas que se deterioran con la edad, y probar su viabilidad en un estudio piloto. Además, se buscó diseñar herramientas de evaluación para medir la eficacia de un futuro programa de intervención basado en estos juegos, con la finalidad de mejorar la sociabilización y el bienestar cognitivo de los participantes.
La metodología se estructuró en varias fases. Primero, se recopiló y analizó información sobre programas de estimulación cognitiva existentes en las residencias y se revisaron 54 juegos de mesa, de los cuales 29 fueron seleccionados tras un cribado basado en su curva de aprendizaje y competencias trabajadas. Posteriormente, se realizaron sesiones de prueba en la residencia de ancianos Cardenal Marcelo, donde los residentes participaron voluntariamente en 18 sesiones. Durante estas pruebas, se evaluó el impacto de los juegos en las funciones cognitivas mediante entrevistas grupales e individuales, así como la aceptación y adaptación de los juegos al perfil de los usuarios.
Resultados
El proyecto obtuvo resultados positivos en el análisis y la aplicación de juegos de mesa modernos para la estimulación cognitiva en personas mayores. Se evaluaron 54 juegos de mesa y, tras un cribado basado en la curva de aprendizaje y las competencias trabajadas, se seleccionaron 29 para ser probados en la residencia de ancianos Cardenal Marcelo. Durante 18 sesiones de testeo, se comprobó la viabilidad de 21 de estos juegos, mientras que 8 fueron descartados por no adaptarse adecuadamente a las necesidades de los participantes.
Los resultados observacionales indicaron una mejora notable en la sociabilización de los residentes, quienes manifestaron un mayor sentido de pertenencia al grupo y disfrutaron de una forma más amena de trabajar sus funciones cognitivas. Además, se observó una mejora en el estado de ánimo de los participantes que asistieron regularmente a las sesiones. Aunque no se obtuvieron datos cuantitativos concluyentes en esta primera fase, los resultados cualitativos sugirieron que los JMM tienen un potencial significativo para ser implementados en programas de estimulación cognitiva a largo plazo, con posibles beneficios en la mejora o mantenimiento de las funciones ejecutivas en personas de la tercera edad.
Los resultados de este proyecto se presentaron en el 11th Internacional congress of Educational Sciences and Development.